TRAS 8 HORAS, LOGRARON RETIRAR LOS RESTOS FÓSILES DEL GLIPTODONDE EN ZONA RURAL ENTRERRIANA

0
67

Luego de un operativo paleontológico que demandó más de ocho horas de labor, personal del Museo Antonio Serrano de Paraná logró extraer los restos del gliptodonte hallado en Colonia Avelina.

La comunidad rural de Colonia Avelina, entre Libaros y Basavilbaso, fue escenario de un hallazgo paleontológico de enorme valor científico: los restos de un gliptodonte, un animal prehistórico que habitó esta región hace miles de años.

Este martes, y en el marco de un operativo paleontológico que demandó ocho horas de labor, los restos fueron extraídos por especialistas del Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano” de Paraná.

El descubrimiento había sido realizado semanas atrás por el trabajador rural Nelson Michel, quien al realizar labores de laboreo encontró una estructura extraña en una cárcava formada por desagües de la zona.

Tras dar aviso al propietario del campo, Horacio Muñoz, notificaron a las autoridades y el museo confirmó la magnitud del hallazgo.

El director del Museo “Antonio Serrano”, Gastón Fleita Moreyra, destacó que “este tipo de descubrimientos nos permite acercarnos a la vida de especies que habitaron Entre Ríos hace más de 8.000 años. Lo importante es que la comunidad reconoció el hallazgo y lo puso rápidamente en conocimiento de las instituciones, lo que garantiza su preservación”.

Por su parte, la responsable del Registro Paleontológico de la provincia, Licenciada Graciela Ibargoyen, valoró el trabajo realizado en el terreno: “La extracción no es sencilla, porque se trata de fósiles muy frágiles. Se requiere un trabajo meticuloso y muchas horas de dedicación para poder recuperarlos sin dañarlos. Además, fue muy enriquecedor compartir la experiencia con la comunidad y con los niños que se acercaron, porque se transformó en una verdadera clase al aire libre”.