EL GOBIERNO ABRE LA DISCUSIÓN PARA REFORMAR 20 PUNTOS DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE ENTRE RÍOS

0
6

A 13 años de la última gran reforma del Código Procesal Penal de Entre Ríos, el Gobierno de la provincia propone comenzar a debatir las modificaciones que distintos actores del sistema judicial consideran necesarias. 

La presentación de la apertura de esta etapa fue realizada por el secretario de Justicia, Julián Maneiro, el secretario Legal y Técnico, Esteban Vitori, y el exsecretario de Justicia de la provincia, Rubén Virué, quien fue designado como representante de la Secretaría y del Ministerio de Seguridad y Justicia para recabar las inquietudes y propuestas de la reforma procesal.

Según establece el decreto, el Poder Ejecutivo busca llegar a un proyecto que “intente superar las dificultades generadas desde la implementación del sistema acusatorio en nuestra provincia, para lo cual entiende imprescindible que los diferentes operadores del sistema y el sector académico contribuyan con sus aportes a lograr un texto que garantice mayor equidad”.

Según aseveró Maneiro, el gobernador Rogelio Frigerio, encomendó que para el mes de octubre, antes del cierre del año legislativo, se logre presentar el proyecto de reforma del CPP.

En el primer sondeo de inquietudes relevadas por Virué, se relevaron 20 puntos posibles a incorporar al proyecto, en lo que denominaron un “temario tentativo”.

Los representantes de los estamentos convocados hasta el momento para debatir el proyecto de reforma son: Mónica Carmona, por el Ministerio Público Fiscal; Gaspar Reca, por el Ministerio Público de la Defensa; Alejandro Cánepa, por la Asociación de la Magistratura de Entre Ríos; Juan Barnada, por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos; Pedro Fontanetto, por la UADER; Hugo Perotti, por la UCA; Pedro Sanchez Izquierdo, por la UNL; y Rubén Chaia, por la UCU.