EL GOBIERNO NACIONAL FUSIONÓ ENARGAS Y EL ENRE EN UN SOLO ORGANISMO REGULADOR

0
9

A través del Decreto 452/2025, se creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que estará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y unificará las funciones de los entes existentes.

 

Este lunes, el Gobierno nacional oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, los organismos encargados hasta ahora del control de los servicios públicos energéticos. La medida fue formalizada mediante el Decreto 452/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

La nueva estructura funcionará dentro de la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, y deberá comenzar a operar en un plazo máximo de 180 días. En ese período se completará el proceso de traspaso de funciones, personal y patrimonio desde los entes actuales al nuevo organismo.

Qué implica la fusión
La decisión implica una profunda reestructuración de los entes reguladores actuales, que impacta en sus trabajadores, en las empresas prestatarias y en los usuarios de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural y electricidad bajo jurisdicción federal.

El decreto establece que el nuevo ente gozará de autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado. Tendrá sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el proceso de transición, seguirán funcionando las estructuras vigentes del ENARGAS y del ENRE, y el personal mantendrá sus condiciones laborales hasta la reubicación definitiva.

Cómo estará compuesto el nuevo ente
El directorio del nuevo organismo estará integrado por cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo, seleccionados entre profesionales con antecedentes técnicos y experiencia en el sector energético. Sus mandatos durarán cinco años, renovables de forma indefinida, y se renovarán de manera escalonada para garantizar la continuidad institucional.

La Secretaría de Energía tendrá a su cargo la selección de los candidatos y deberá elevar una propuesta al Ejecutivo dentro de los primeros 15 días. Antes de cada designación o remoción, el Gobierno deberá informar a una comisión del Congreso que tendrá 30 días para emitir una opinión, aunque sin carácter vinculante.

Funciones, presupuesto y control
El nuevo ente tendrá funciones de fiscalización y aplicación de normas, asesoramiento al Poder Ejecutivo, formulación del presupuesto anual, confección de memoria y balance, contratación de personal y aplicación de sanciones.

Su financiamiento provendrá de:

-La tasa de inspección y control (Ley 24.076 y 24.065)

-Transferencias, subsidios y donaciones

-Ingresos por venta de obleas para Gas Natural Vehicular

-Intereses y beneficios de fondos propios

 

El presupuesto anual deberá publicarse en su sitio web antes de ser elevado al Ejecutivo, permitiendo observaciones por parte de los actores del sector.

En cuanto al régimen laboral, los trabajadores quedarán excluidos del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo. El control externo del ente quedará en manos del sistema de contralor público.

 

La creación del ente unificado responde al artículo 161 de la Ley 27.742, que habilita al Poder Ejecutivo a avanzar en esta reorganización, y se enmarca en los objetivos del Gobierno de simplificación administrativa, eficiencia en el gasto público y alineamiento con los estándares regulatorios de la OCDE, tal como establece el Decreto 70/2023.