Desde septiembre rige un nuevo cuadro tarifario en la provincia que traslada los incrementos nacionales, aunque se sostiene un descuento del 6% para hogares vulnerables y beneficios para entidades de bien público.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario para el servicio eléctrico en Entre Ríos, con vigencia desde el 1 de septiembre, en línea con las actualizaciones dispuestas a nivel nacional por la Secretaría de Energía.
La medida, oficializada mediante la Resolución N° 151/25, responde al traslado de los aumentos en los costos mayoristas de la energía, a través de los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El ajuste se aplicará hasta el 31 de octubre de 2025.
A pesar de este incremento, el gobierno provincial dispuso la continuidad de un esquema de subsidios para los sectores más vulnerables. El EPRE prorrogó el beneficio que otorga un descuento del 6% sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD) para los usuarios residenciales urbanos y rurales incluidos en el Segmento Nivel 2 (menores ingresos) del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La medida se aplica hasta un tope máximo de 300 kWh por mes.
Con el objetivo de garantizar transparencia, la resolución exige a las distribuidoras que incluyan en las facturas de los usuarios beneficiados una leyenda destacada: “Tarifa Subsidiada por el Estado Provincial”.
Asimismo, se confirmó que continuará el régimen especial de tarifas para instituciones sin fines de lucro. Entidades de Bien Público, clubes de barrio y de pueblo abonarán el servicio eléctrico al mismo valor que los usuarios residenciales de menores ingresos, en concordancia con lo dispuesto a nivel nacional.