Días pasados tuvo lugar una reunión interinstitucional de suma importancia en el marco de la lucha contra el delito rural en la región.
En ese sentido, el salón de la Sociedad Rural Gualeguaychú (SRG) fue el escenario del encuentro que congregó a dirigentes de dicha entidad gremial, de Confederaciones Rurales Argentinas, jueces y fiscales de nuestra ciudad, así como a funcionarios de la Policía de Entre Ríos y de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales.
Fue convocada por la institución anfitriona y buscaba avanzar en la puesta en común y toma de conocimiento de aspectos legales y administrativos para un accionar más eficiente ante hechos delictivos en el ámbito rural.
En ese marco, representantes de los tres estamentos que intervienen en nuestro sistema judicial y de seguridad, realizaron una exposición: el subdirector de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales de Entre Ríos, Crio. My. Romualdo Ramírez; la fiscal Martina Cedrés y el juez de Garantías Ignacio Telenta.
Así, en cada alocución se desarrollaron aspectos centrales a tenerse en cuenta por los productores en materia de prevención y accionar en caso de haber sido objeto de un delito; la importancia del celo en cada intervención policial a los efectos de que todos los procedimientos sean correctos y no pasibles de nulidad; como también aspectos centrales en cuanto a derechos, garantías, elementos indispensables para el libramiento de una orden de allanamiento, entre muchos temas más.
Tanto las exposiciones, como el ida y vuelta entre los presentes, generó un riquísimo intercambio que sirvió para echar luz sobre cuestiones elementales de prevención, procesos judiciales y legislación vigente.
En ese sentido, el presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú sostuvo que “fue un encuentro sumamente positivo, directo y con datos y detalles que suman y mucho a la hora de la lucha contra el delito en campo. Nosotros conocemos la realidad del productor, sus necesidades y problemáticas, y por el otro, la Policía y la Justicia necesitan que hagamos también nuestra parte, como por ejemplo hacer la denuncia de inmediato ante un hecho puntual. Si todos ponemos nuestro granito de arena, tenemos muchas más chances de librar una lucha eficiente”.
Asimismo, desde la SRG remarcaron que “hace varios años que comenzó un cambio profundo en nuestra zona. Eso no elimina la posibilidad de que ocurran delitos, pero la tarea de prevención, investigación y seguimiento de las causas es un claro antes y después. Desde nuestra entidad hemos puesto el acento en el trabajo conjunto entre la justicia y las autoridades policiales, logrando resultados excelentes y el hecho de que tantos funcionarios se hayan hecho presentes marca el firme compromiso de continuar en esta senda”.
Participaron del encuentro, los integrantes de la Comisión Directiva de la SRG encabezados por el presidente Eduardo Calot; el vicepresidente 1° de Confederaciones Rurales Argentinas, José Colombatto; los jueces Mauricio Derudi, Tobías Podestá, Natalia Céspedes e Ignacio Telenta; los fiscales Lisandro Beherán, Martina Cedrés, Lucas Pascual, Jorge Gutiérrez, Martín Gil y Facundo Álvarez; el sub jefe Dptal. Crio. Insp. Ramiro Urroz Denaday; el jefe de Investigaciones de la Dptal. Gualeguaychú, Crio. Insp. Marcelo Dellagiustina; el segundo jefe de Operaciones, Crio. Insp. Walter Doello; el segundo jefe de Investigaciones Crio. Alejandro Cardozo; el jefe y subjefe de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales de Entre Ríos, Crio Gral. César Primo y el Crio. My. Romualdo Ramírez, respectivamente; el jefe de la Brigada local, Sub. Crio. José Corradini; el sub jefe de Brigada, Of. Insp. Lautaro Corrales; el jefe de Brigada Perdices, Sub. Crio. Jorge Rosales; el sub jefe de Perdices, Of. Ayte. Nahuel Sánchez; el jefe de Brigada El Potrero, Sub Crio. Maximiliano Fernández; el jefe y el subjefe de la Brigada Islas del Ibicuy, Of. Jesús Sos y Aníbal Cabral; el agente de Fiscalización de Recursos Naturales de la provincia, Silvio Arenas; entre otros.