POSTERGAN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

0
9

La Ley de Financiamiento Universitario fue promulgada pero su aplicación quedó en suspenso. Desde AGDU confirmaron un paro nacional de 24 horas en rechazo al congelamiento del presupuesto y la pérdida salarial del 40%.

El Gobierno nacional promulgó la Ley de Financiamiento Universitario, pero su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional.

La normativa, sancionada tras el rechazo del veto presidencial, busca garantizar el presupuesto de las universidades públicas, la actualización de los gastos de funcionamiento y la recomposición salarial de los trabajadores del sector. Sin embargo, la decisión oficial de no ejecutar el presupuesto hasta nuevo aviso generó un profundo malestar en la comunidad universitaria.

Al respecto, la secretaria adjunta de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), Analía Matas, manifestó que “estamos en el marco de una jornada, una semana también de lucha para los docentes universitarios. Para nosotros en realidad es una semana de protesta y visibilización para que podamos divulgar cuanto más podamos la cuestión universitaria, que realmente es acuciante”.

La dirigente señaló que, pese a la promulgación de la norma, “ya se aclaró que no se va a ejecutar el presupuesto hasta que no haya posibilidades, según el Gobierno, de realizarlo. Así que ya nos tendremos que volver a reunir nuevamente, más allá que mañana hay un día de paro, para ver cómo vamos a seguir”.

En ese sentido, lamentó: “Esto indudablemente lo único que hace es alargar cada vez más esto que ya es un desconsuelo total, desconcierto, decepción y tristeza en general”.

Paro nacional por 24 horas
Consultada sobre las medidas gremiales, Matas explicó que “la medida de fuerza que está prevista para mañana es a nivel nacional y sería por 24 horas. Eso se resolvió el viernes pasado en el plenario de secretarios generales de todas las universidades que confluyen en la CONADU”.

“La situación hoy de los docentes universitarios es terrible. Para ser claros, se ha perdido aproximadamente un 40% del avance salarial y eso no comprende solamente los sueldos. Tampoco hay fondos para insumos, para el sostenimiento ni para el mantenimiento de las universidades. Han disminuido las becas, o sea, no hay nada que aliente seguir estando en la universidad”, expresó la referente de AGDU.

Asimismo, reveló un dato preocupante: “Han renunciado aproximadamente unos 10.000 docentes universitarios; muchos de ellos están buscando también un segundo trabajo, incluso en aplicaciones que llevan pasajeros”.

Matas enfatizó que la crisis afecta también a los estudiantes. “La situación es muy crítica porque por más que nos preocupemos y veamos cómo podemos ir solucionando los problemas con clases públicas o por los campus virtuales, no es lo mismo que la presencialidad”, afirmó.

“Tampoco las familias de los estudiantes que van a nuestras universidades tienen recursos. Padecen prácticamente lo mismo que nosotros. Entonces, realmente se torna muy difícil seguir en estas condiciones”, subrayó.