La Junta Electoral Nacional oficializó el modelo de Boleta Única de Papel que se aplicará en las elecciones del 26 de octubre. En una audiencia en Paraná, los apoderados partidarios observaron el diseño y no realizaron impugnaciones.
En las elecciones generales del domingo 26 de octubre en Entre Ríos se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP). En ese marco, este martes se desarrolló en la sede de la Secretaría Nacional Electoral en Paraná la audiencia de exhibición del modelo, presidida por la Junta Electoral Nacional y con la participación de los apoderados de las siete agrupaciones políticas que competirán en los comicios.
“En la audiencia se exhibió el modelo de BUP a cada uno de los apoderados de las agrupaciones políticas a fin de que se realizaran las observaciones e impugnaciones que consideren pertinentes”, explicó la prosecretaria electoral, Narubi Godoy.
Según indicó, los representantes partidarios pudieron analizar la disposición de logos, colores, fotografías y ubicación de cada agrupación en la boleta, definida en un sorteo realizado la semana pasada. Tras la revisión, no se registraron impugnaciones, por lo que el modelo de BUP quedó oficializado.
Cómo se votará con la BUP
En cuanto a la distribución en la boleta, la primera columna corresponde al Movimiento al Socialismo, seguida por Nueva Izquierda, Unión Popular Federal, la alianza Ahora 503, el Partido Socialista, la alianza Fuerza Entre Ríos y finalmente la alianza La Libertad Avanza.
Godoy aclaró que puede haber diferencias de tonalidad respecto del diseño exhibido, debido a que la impresión definitiva será realizada por la imprenta oficial en Buenos Aires. Una vez elaborada la prueba final de impresión, se convocará a una nueva audiencia para constatar los colores.
El instrumento de votación tendrá un tamaño apenas superior a una hoja A4. Los electores deberán marcar la opción elegida en la cabina de votación, detrás de un biombo, doblar la boleta por la línea punteada y depositarla directamente en la urna. A diferencia de elecciones anteriores, no se utilizarán sobres.
“Con la implementación de la boleta única de papel cambia el concepto del cuarto oscuro: ya no habrá boletas partidarias, sino un único instrumento que entregará la autoridad de mesa. Tras verificar la identidad del elector, se entrega la boleta firmada en el reverso junto con un bolígrafo. En la cabina, resguardada por un biombo, el votante marca su opción, dobla la boleta en la línea indicada y la introduce en la urna”, explicó Gogoy.
“La elección será más rápida y presenta varias particularidades: se utilizará una boleta única de papel en la que el elector marcará su opción con una cruz u otra señal; las cabinas de votación podrán estar en la misma aula donde funcionan las mesas, incluso con hasta dos cabinas por mesa; y, a diferencia del sistema tradicional, no habrá sobres”.
Otros datos
Respecto al padrón electoral, Godoy informó que estará disponible a mediados de septiembre para consultas en línea. En la provincia habrá 666 lugares habilitados para votar. Aunque no se esperan grandes cambios en relación con los comicios de 2023, sí se modificaron 14 establecimientos por cuestiones edilicias.
La funcionaria remarcó que el nuevo esquema implicará también un cambio en la dinámica del acto electoral, ya que la tradicional mesa con boletas partidarias será reemplazada por la entrega directa de la Boleta Única de Papel firmada por la autoridad de mesa.