Una masa de aire frío generó descenso de temperatura y condiciones más estables, aunque con humedad persistente. Habrá un leve ascenso hoy y mañana. Luego, se prevén nuevas lluvias y otra baja en los registros térmicos la semana venidera.
Según describió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis, en los últimos días “gran parte del centro y norte de Argentina experimentó un giro importante en las condiciones meteorológicas. El ambiente se volvió más estable, pero con una humedad residual que generó neblinas, bancos de niebla e incluso lloviznas aisladas”.
En ese sentido, la perspectiva para los próximos días señala que el tiempo “continuará siendo dinámico”. Hoy y mañana habrá un leve ascenso térmico. A su vez, hacia el fin de semana “un nuevo sistema frontal podría provocar lluvias en la franja central del país”.
En tanto, la estabilidad posterior al temporal se dio de la mano de una masa de aire frío que cubrió buena parte del país. Si bien las lluvias cesaron temporalmente, el especialista explicó que “la humedad remanente provocó la aparición de neblinas matinales y lloviznas débiles, sobre todo en áreas del centro-este del país. Este tipo de configuración es típica del otoño, donde aire frío y humedad conviven generando condiciones de visibilidad reducida”.
En Entre Ríos, para hoy se anticipa cielo parcialmente nublado, con temperaturas que llegarán a los 20 grados durante la tarde.
Por su parte, para el viernes se esperan 10 grados de mínima, mientras que por la tarde podrían alcanzarse los 21 grados centígrados.
Nuevas lluvias en el horizonte y otro pulso de aire frío
Durante el fin de semana podría desarrollarse un nuevo episodio de inestabilidad en la región central del país. Las lluvias más importantes se concentrarían en el litoral, aunque también podrían extenderse a Córdoba y Santa Fe.
En el caso de Entre Ríos, se prevén tormentas que podrían ser fuertes durante la madrugada o la mañana del sábado, en tanto que luego disminuirían en la intensidad. Estiman 14 grados en las primeras horas del día y máximas de 20 grados.
La inestabilidad perduraría el domingo y lunes, con marcas en los termómetros que rondarían los 20 y 22 grados, respectivamente.
¿Llega el frío más intenso?
Tras este nuevo episodio de lluvias, no se descarta que el último tramo de mayo esté marcado por otra irrupción de aire frío.
Esta nueva masa de origen polar “podría provocar un nuevo descenso térmico, generando heladas en gran parte de la región pampeana y reforzando el carácter invernal anticipado que el otoño viene mostrando este año”, advirtió De Benedictis.
Así, el martes y miércoles venideros se darían jornadas más frías que las de esta semana, dado que las mínimas podrían estar en torno a los siete y cinco grados, lo que podría generar heladas en territorio entrerriano.