HomeGente comúnDÍA DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

DÍA DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO

El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo se conmemora este miércoles y el objetivo de esta jornada es generar acciones que motiven a reflexionar. Este trastorno comprende una amplia variedad de cualidades.

 

Este 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una jornada dedicada a sensibilizar a la sociedad sobre el trastorno del espectro autista (TEA). Su objetivo es difundir información precisa sobre el autismo, erradicar estigmas y fomentar una comprensión más profunda en la sociedad acerca de este trastorno. En este día, se busca visibilizar las dificultades y las diversas cualidades que presentan las personas que forman parte del espectro autista.

El autismo tiene también otra fecha destacada: el Día del Orgullo Autista, que se celebra cada 18 de junio desde el año 2005. Esta jornada tiene como propósito poner en valor la neurodiversidad y visibilizar la identidad de las personas con autismo, destacando su individualidad y las particularidades que aportan a la sociedad.

¿Por qué se celebra hoy?
El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007. Esta fecha fue designada con el objetivo de promover una mayor aceptación y comprensión de las personas con trastornos del espectro autista. Es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que enfrentan estas personas y las diversas características que pueden presentar quienes se encuentran “dentro del espectro”.

Cada año, en esta fecha se fomentan planes de acción y proyectos para difundir más información relevante sobre el autismo. Además, el color azul se ha establecido como el símbolo global del autismo, siendo utilizado en diversas actividades durante esta jornada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno del espectro autista (TEA) está relacionado con deficiencias en el desarrollo del cerebro, las cuales persisten durante toda la vida de la persona. Aunque las primeras señales pueden observarse durante la infancia, existen casos en los que el diagnóstico se realiza en la adultez.

A pesar de que el diagnóstico de autismo es amplio, este trastorno afecta principalmente las habilidades sociales y comunicativas de la persona. Además, en algunos casos, el TEA se puede manifestar en patrones repetitivos de comportamiento o en la restricción de actividades.

La OMS señala que 1 de cada 100 niños a nivel mundial tiene un trastorno del espectro autista. Por otro lado, un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de 2020 indica que en Estados Unidos, 1 de cada 36 niños de 8 años (2.8%) fue identificado con TEA.

¿Qué significa estar dentro del espectro?
El término “dentro del espectro” es utilizado con frecuencia por las personas con TEA para describir las diversas experiencias asociadas a este trastorno. Se refiere a un rango amplio de síntomas que pueden presentarse en una persona, pero no necesariamente todos ellos. El CDC destaca algunas características comunes del autismo, tales como:

-Dificultades en la comunicación e interacción social.

-Intereses limitados o restringidos.

-Comportamientos repetitivos.

-Alteraciones en el procesamiento sensorial, como la hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos como sonidos, luces o texturas.

-Preferencia por un pensamiento lógico y estructurado.

-Dificultad para mantener el contacto visual.

-Falta de interacción con el entorno.

-Diferencias en la forma y contenido del lenguaje.

-Necesidad de seguir rutinas estrictas.

-Movimientos estereotipados, como el aleteo de manos.

El Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo tiene como objetivo dar visibilidad a la diversidad de síntomas que puede presentar este trastorno. Al hacerlo, se busca erradicar prejuicios y fomentar una mayor comprensión de las adversidades a las que se enfrentan las personas dentro del espectro autista.

Recomendadas
Noticias relacionadas