El jefe de Gabinete fue interpelado en Diputados y negó cualquier participación y coordinación del Estado. Dijo que el presidente “tomó información pública” para subir el tuit. Los ministros ausentes volverán a ser llamados por el Congreso.
En la interpelación en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desvinculó a Javier Milei y su hermana Karina del proyecto $Libra y negó cualquier coordinación y participación del Estado. Afirmó que el presidente “tomó información pública” para publicar el tuit, pero la oposición advirtió que hasta ese momento la criptomoneda era desconocida. Además, el funcionario aclaró que el primer mandatario no se constituyó como denunciante porque para él no ocurrió una estafa.
Francos se refirió al hecho ocurrido el 14 de febrero, cuando Milei promocionó la token $Libra y luego eliminó la publicación, dejando un tendal de inversores afectados por la suba y repentino desplome de la cotización.
El jefe de Gabinete optó por limitarse a sostener que “las cuestiones relativas a $Libra no versan sobre hechos o actos de gobierno. El presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Viva La Libertad y la moneda $Libra. No existe relación del presidente ni funcionarios con las personas y proyectos aludidos”, sentenció Francos al leer un descargo inicial.
En ese sentido, insistió en que “no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado Nacional, sus organismos, funcionarios o asesores en el proyecto, ni hubo ninguna relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso acuerdo o participación de ninguna índole. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Estado para promover este emprendimiento ni se establecieron pautas oficiales”.
“El Estado no ha tenido injerencia, responsabilidad, compromiso ni beneficio sobre este proyecto”, repitió Francos, y agregó que “el proyecto Viva La Libertad es un emprendimiento entre privados” y “los detalles específicos del caso son ajenos al conocimiento del Estado Nacional”.
Ministros Ausentes
Por su parte, los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, pegaron el faltazo y volverán a ser citados bajo presión opositora para el 14 de mayo.
Los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el de Economía, Luis Caputo, faltaron a la interpelación en la Cámara de Diputados. Se excusaron en “cuestiones de agenda” y ofrecieron contestar por escrito, pero los legisladores se quejaron, hubo fuertes discusiones y se terminó acordando en uno de los cuartos intermedios volver a citarlos para el miércoles 14 de mayo.
Así lo anunció el propio Martín Menem casi sobre el final de la sesión.
Cúneo Libarona, que en un principio se esperaba que acuda, entró en zona de dudas la noche anterior a la sesión. Finalmente a la mañana envió una carta a la Cámara para justificar su ausencia.
“En virtud de compromisos urgentes asumidos previamente en el ámbito del Ministerio de Justicia, me veré impedido de comparecer al recinto”, apuntó y agregó: “Comunico que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), ha concluido sus labores y ha remitido toda la información recabada a la Justicia. Sin perjuicio de ello, quedo a entera disposición de esa Honorable Cámara para colaborar y remitir por escrito, si así se estimara necesario, toda información que se considere oportuna”.
Casi en espejo, Caputo aseguró que “por cuestiones de agenda impostergables” no podría asistir, aseguró que su ministerio no tuvo que ver con el tema y también se ofreció a contestar por escrito. “Sin perjuicio de que el Ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $LIBRA ni posee información acerca de aquellas, estoy a disposición a fines de colaborar con esta Honorable Cámara e informar por escrito -si la urgencia lo amerita”, cerró.