FRIGERIO: “NO VAMOS A TIRAR POR LA BORDA EL CAMBIO DE RUMBO EN ENTRE RÍOS

0
12

El gobernador evaluó 22 meses de gestión, defendió el “cambio de rumbo”, planteó expectativas para las legislativas, habló del enojo social con la política, la hidrovía, Salto Grande, la Caja de Jubilaciones y la paritaria docente.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio sostuvo que los primeros 22 meses de su administración “fueron mucho más difíciles de lo que cualquiera podría haber pensado” por la escasez de recursos en los primeros meses de gobierno, aunque destacó el respaldo social al “cambio de rumbo en Entre Ríos”.

El mandatario explicó que lleva un control permanente del tiempo que le resta de mandato y aseguró que su prioridad es acelerar las transformaciones comprometidas. “Tengo tantas cosas para hacer en estos próximos 26 meses de gestión que tengo como un relojito de arena que voy siguiendo todo el tiempo”, señaló.

Frigerio remarcó que, pese a las dificultades, se siente orgulloso de los avances obtenidos. “A pesar de todo, estoy muy agradecido de mi equipo y de la paciencia de la gente, que sigue apostando por el cambio”, expresó.

Ubicó a los jóvenes como motor de ese viraje: “Son los que más nos acompañaron. Necesitaban creer que otra cosa era posible”.

El mandatario consideró imprescindible “sostener en el tiempo, pase lo que pase” el norte de una provincia “con un Estado que genere condiciones para el desarrollo y el empleo privado”, dijo en diálogo con el programa GPS.

Elecciones legislativas: alinear intereses nacional y provincial

De cara a las elecciones del 26 de octubre, el gobernador sostuvo que la clave será mantener la dirección del cambio, tanto en la provincia como a nivel nacional. “Lo que se juega es si seguimos mirando para adelante o volvemos a mirar por el espejo retrovisor”, indicó.

Frigerio defendió la necesidad de alinear los intereses provinciales con los nacionales y sostuvo que el objetivo común debe ser “generar condiciones para que haya desarrollo y empleo en el sector privado, no un Estado que trabaja para el Estado”.