En pleno mayo llega a su pico una anomalía tropical. En lo que va del mes hubo registros de hasta 4 grados por encima del promedio en Entre Ríos. Para los días venideros se prevén casi 30 grados de máxima.
El persistente viento norte generará en lo que queda de esta semana temperaturas anómalas para mayo, cuando falta poco más de un mes para el comienzo del invierno. Las marcas más altas de lo normal se dan tanto en las mínimas como en las máximas.
Las mínimas oscilarán entre los 18 y 20 grados, algo poco usual para esta altura del otoño en Entre Ríos. Se esperan máximas que lleguen hasta 29 grados, marcas anómalas para este período del año.
Según el SMN, en los primeros diez días del mes, en Santa Fe, parte de Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco y Formosa hubo 4 grados por encima de lo habitual y hasta 5 en algunas zonas puntuales.
El escenario actual contrasta con lo ocurrido en mayo del año pasado, que fue el más frío de la historia, con 2,6 grados por debajo de lo normal. Y está vinculado a la previsión de un trimestre por delante más cálido que el promedio en gran parte del país, inclusive hasta bien entrado el invierno.
Aire tropical
Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en medio ambiente, explicó a Clarín lo que está pasando con el clima de este otoño: “Tenemos una masa de aire tropical, que es muy raro que se dé en mayo. Y lo poco usual es además que ocurra durante tantos días, ya que va a extenderse prácticamente durante toda la semana, precisamente hasta el sábado”.
Agregó que “cuando aparezca el frente frío que va a dar por finalizado todo este aire caliente y húmedo, vendrán las tormentas y chaparrones. El jueves la atmósfera ya va a estar más inestable, por lo que vamos a tener lluvia en el centro de la provincia de Buenos Aires, pero serán todavía dentro de la masa de aire cálida y húmeda”.
Finalmente, el viernes en la provincia de Buenos Aires va a llover “y mucho”, dice Madelón: “Los modelos están dando valores superiores a los 100 milímetros -lo que suele caer en todo mayo- y eso puede dar lugar a algunas inundaciones”.
El sábado, lluvias más generales
El sábado, “cuando pase el frente frío, las tormentas se van a hacer más generales y van a afectar también la provincia de Santa Fe, sudeste de Córdoba, el sur de Entre Ríos. El domingo ya va a ser un día con un marcado descenso de temperatura”.