La situación sobre el norte bonaerense y el sur entrerriano es extremadamente compleja. Las autoridades piden no salir a las rutas. No obstante, después de permanecer cortado por algunas horas, se liberó el tránsito en la Ruta Nacional 12, Km 119.
El frente de tormenta que se instaló sobre la provincia de Buenos Aires -sobre todo en la franja norte- y el sur de Entre Ríos generó inundaciones, anegamientos con, al menos, 2000 evacuados y un desaparecido.
En tanto, continúan las alertas por vientos y tormentas fuertes con lluvias torrenciales. Ese temporal con un milimetraje similar al registrado en Bahía Blanca obligó a un corte por tiempo indeterminado del complejo ferrovial Zárate – Brazo Largo.
La interrupción no tiene un límite temporal claro, “depende de cuánto siga lloviendo” precisaron y advirtieron que lo “importante es no salir a las rutas. Hay que posponer los viajes”.
De hecho, personal del Escuadrón 56 de Gendarmería Nacional junto a los agentes de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos detienen el tránsito en los accesos a la ciudad para informar a los conductores que no podrán pasar por el complejo Zárate – Brazo Largo.
A pesar de la extrema medida, “la fila de vehículos no es tan larga en la zona de la Isla Talavera porque en la ruta 14 y la 12 les advertimos a los conductores que esperen la reapertura en zonas pobladas”, dijeron fuentes de seguridad.
Por otra parte, se ruega extremar la precaución al conducir por rutas provinciales como la 16, 20 o 51 porque hay bancos de agua sobre el asfalto, las banquinas están resbaladizas e inestables y los chaparrones reducen notablemente la visibilidad. No obstante, después de permanecer cortado por algunas horas, se liberó el tránsito en la Ruta Nacional 12, Km 119.