El gobernador anunció este lunes que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al IOSPER. También adelantó que habrá cambios en la Carta Orgánica.
En la tarde de este lunes, el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio junto al ministro de Gobierno y Trabajo Manuel Troncoso y el interventor del IOSPER, Mariano Gallego, brindaron una conferencia de prensa para denunciar sobreprecios en los medicamentos y realizar la presentación del proyecto de ley para reformar la obra social provincial.
Según anunció el Gobernador, enviará a la legislatura entrerriana un proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al IOSPER.
“Le devolvemos la obra social a los afiliados, la salud no puede quedar presa de la corrupción”, dijo y también adelantó que se presentó una denuncia por sobreprecios en los medicamentos.
Directorio y orgánica
Consultado sobre las personas que formaban parte del Directorio del Iosper, el gobernador sostuvo que “no sé, volverán a trabajar a sus respectivas áreas de gestión. Imagino que, si son representantes de un gremio, es porque trabajaban en algún área del Estado. Es notoria la preocupación por un directorio, que como dije, ganaban hasta 16 millones de pesos”.
Por otra parte, se preguntó al mandatario provincial sobre la representación que van a tener los trabajadores en la obra social y Frigerio sostuvo que “va a seguir habiendo representación de los trabajadores, porque nos parece importante que exista ese control por parte de los representantes de los afiliados”. Y agregó que “va a haber una conducción colegiada, donde van a coexistir profesionales y representantes de los trabajadores. Esa es la esencia del proyecto y se propone un directorio mucho más reducido que el anterior, que sea de gestión profesional y con una transparencia que no existía”.
Asimismo, sostuvo: “Durante todo el primer año de gestión, intenté de todas maneras que me enviaran información para tomar definiciones sobre el deterioro evidente en la prestación del servicio de salud para los afiliados y no me respondían. La decisión de la intervención, tenía que ver con eso: con en nulo acceso a la información que tiene que ser pública para todos los afiliados y todos los entrerrianos”.
En referencia a la reestructuración de la obra social, Frigerio adelantó que “va a haber un cambio en la carta orgánica de la obra social, pero no necesariamente, eso se relaciona con una reducción en los puestos de trabajo, ya que la intervención ya hizo ese análisis, se encontró trabajadores que no iban a trabajar, encontró trabajadores que ni siquiera vivían en la provincia o en el país, y por supuesto, ya se sacaron de la obra social”.