Se realizaron jornadas de sensibilización y trabajo de campo para relevar presencia del insecto sobre plaga picudo rojo. Fue durante el jueves 29 y el viernes 30 en Villa Paranacito. Se articularon las actividades con Senasa e Inta.
Entre el jueves 29 y el viernes 30 de mayo se llevó a cabo en Villa Paranacito una importante jornada de sensibilización y monitoreo ante la inminente llegada del picudo rojo, una plaga exótica no autóctona que representa una grave amenaza para las palmeras de nuestra región.
Estas actividades se realizaron de manera articulada con organismos nacionales como SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
Por parte de SENASA contamos con la visita del Director del Centro Regional Entre Ríos, Veterinario Néstor Micheloud; la Coordinadora de Protección Vegetal, Ingeniera Agrónoma Natalia Schmidt; el Supervisor, Ingeniero Agrónomo Pablo Flores; y el Referente de Campo, Técnico Luciano Farías.
En representación de INTA Villa Paranacito, participó el responsable del Área de Extensión Rural, Ingeniero Hugo Benavidez, junto a su equipo. También se sumó por parte del equipo coordinador de la huerta municipal, Sr. Juan Antonio “Chale” González y por el Área de Espacios Verdes y Arbolado Urbano (SOP), Sr. Alberto Schmidt.
La primera jornada, realizada el día jueves, comenzó con una reunión en el edificio central de nuestra institución, con la presencia del Presidente Municipal, Dr. César Eduardo Melchiori, y miembros de su equipo de gobierno. Allí, los profesionales expusieron los detalles sobre esta plaga, su modo de propagación, y los riesgos que implica para la biodiversidad local.
Posteriormente, la comitiva recorrió diversos sectores del ejido urbano donde se encuentran palmeras, con el objetivo de realizar monitoreos y detectar posibles síntomas de infestación.
Más tarde, en el Salón de Usos Múltiples, ubicado entre el Instituto de Formación Docente Continua y la Escuela Primaria N.º 1 “Gregoria Matorras de San Martín”, se desarrolló una charla informativa con amplia participación. Asistieron estudiantes del último año de la Escuela Técnica N.º 1 “Augusto Widmann” y la Escuela Secundaria N.º 2 “Islas del Ibicuy”, junto a la Directora Departamental de Escuelas, Prof. Griselda Peccin, y docentes. En esta instancia, el equipo de SENASA expuso sobre la importancia de prevenir esta plaga, su biología, ciclo de vida y sintomatología.
Finalmente, en la jornada del viernes 30, el operativo culminó con una visita a la zona isleña, específicamente a la Isla N.º 9, donde se llevaron a cabo nuevos registros y monitoreos en palmeras.
Con este tipo de acciones, seguimos trabajando de manera articulada con organismos nacionales para proteger nuestro entorno natural y prevenir el avance de plagas que puedan afectar gravemente nuestro ecosistema.