En el marco del programa de capacitación permanente destinado al personal policial, y siguiendo los lineamientos del Gobierno de Entre Ríos, se desarrolló en la ciudad de Gualeguay una nueva jornada sobre “Control y fiscalización de buenas prácticas”, con el objetivo de fortalecer los controles fitosanitarios en rutas y zonas rurales.
El encuentro contó con la participación de agentes de la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial y de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales. La capacitación estuvo a cargo de la ingeniera Carina Gallegos (Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Económico), la ingeniera Gabriela Joubert y el doctor Osvaldo Fernández (Secretaría de Ambiente), junto a la ingeniera Gabriela Zermatten, responsable del Programa Campo Limpio.
Durante la jornada se abordaron los alcances de la Ley Nacional N° 27.279, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, recordando que estos deben ser enviados a un Centro de Almacenamiento Transitorio y que su traslado o comercialización con otros fines se encuentra prohibido.
También se destacó que la falta de una gestión adecuada de estos envases puede constituir un riesgo para la salud pública, tipificado en el Artículo 201° del Código Penal Argentino.
Asimismo, se trabajó sobre la Ley Provincial N° 11.178 de Buenas Prácticas en Materia Fitosanitaria, enfocándose en el control de los equipos de aplicación y las condiciones necesarias para una correcta utilización de los productos.
Otro de los temas tratados fue la sanidad citrícola, particularmente el manejo del Huanglongbing (HLB), enfermedad que afecta la producción y calidad de los cítricos, en el marco de la Ley N° 9085 – Ley Citrícola.
Desde la Policía de Entre Ríos y el Gobierno provincial se reafirmó el compromiso de continuar con estas instancias formativas que buscan mejorar la calidad del servicio, fortalecer los controles, cuidar el ambiente y acompañar al sector productivo.